En una charla exclusiva, tuvimos la oportunidad de conversar con Luciano Díaz, referente del movimiento Unidos por un Nuevo Roldán, quien nos explicó el impacto de las iniciativas que han estado llevando adelante, especialmente a través de El Percherito Solidario, un proyecto que busca no solo atender necesidades, sino también sembrar un fuerte sentido de comunidad. Entrevista:   – Luciano, ¿puedes contarnos sobre El Percherito Solidario y cómo ha evolucionado desde su inicio?   El Percherito Solidario nació como una respuesta a la necesidad de muchas familias en Roldán que enfrentan dificultades económicas. La idea es simple pero poderosa: poner a disposición ropa y calzado para quienes más lo necesitan, de manera gratuita. A través de donaciones de la comunidad, hemos logrado armar un espacio donde las personas pueden acceder a prendas en buen estado, fomentando así la solidaridad y la empatía entre los vecinos. Desde su lanzamiento, hemos visto un gran apoyo y participación de la comunidad, lo que nos llena de esperanza y motivación.   – ¿Qué tipo de trabajos o actividades realizáis en El Percherito Solidario?   Organizamos jornadas de recolección de ropa y hacemos eventos donde la gente puede venir a elegir lo que necesita. Además, también ofrecemos talleres de capacitación en costura y confección, utilizando máquinas de coser adquiridas con fondos propios. De esta forma, no solo proporcionamos un servicio, sino que también otorgamos habilidades a quienes quieren aprender y mejorar su situación laboral.   – Has mencionado la importancia de la empatía dentro de este contexto. ¿Por qué crees que es fundamental “poner de moda” la empatía en nuestra comunidad?   Creo firmemente que en un mundo donde la individualidad y el egoísmo a menudo predominan, la empatía es el camino hacia una sociedad más justa. Cuando nos ponemos en el lugar del otro y actuamos con comprensión, creamos lazos más fuertes. La empatía ayuda a derribar muros y a construir puentes entre diferentes realidades. Quiero que la gente no solo hable de solidaridad, sino que la viva a través de pequeñas acciones cotidianas que fomenten un ambiente de apoyo y comunidad.   – ¿Cómo pueden los vecinos de Roldán sumarse a estas iniciativas y promover la empatía en su vida diaria?   Los invito a involucrarse. Pueden donar prendas, ofrecer su tiempo como voluntarios en nuestras actividades, o simplemente difundir el mensaje de la empatía y la solidaridad. Cada pequeño gesto cuenta. También es crucial que cada uno de nosotros practique la empatía en nuestras interacciones diarias: escuchando, ayudando a un vecino o apoyando a alguien que lo necesite. Juntos podemos hacer de Roldán un lugar más cálido y unido.   – Para finalizar, ¿cuál sería tu mensaje para la comunidad de Roldán?   Quiero agradecer a todos los Roldanenses por su apoyo constante. Sigamos trabajando juntos y eligiendo la empatía cada día. Creemos un Roldán donde cada uno de nosotros sea parte activa del cambio que queremos ver. ¡La solidaridad está en nuestras manos!   Luciano Díaz y su trabajo al frente de "Unidos por un Nuevo Roldán" demuestran que la empatía y la solidaridad son herramientas poderosas para construir una comunidad más fuerte y unida. A través de proyectos como El Percherito Solidario, se está sembrando el futuro de una Roldán más inclusiva y solidaria.