Curiosidades

El Cuarto Símbolo Patrio: La Bandera Nacional de la Libertad Civil

Un homenaje a la historia y el sacrificio de un pueblo por su libertad

  • 24/09/2024 • 23:16
La Bandera Nacional de la Libertad Civil

¿Sabías que Argentina cuenta con un cuarto símbolo patrio, casi desconocido para la mayoría? Mientras que la bandera, el escudo y el himno nacional son ampliamente reconocidos por todos, la Bandera Nacional de la Libertad Civil tiene una importancia histórica y cultural que merece ser recordada. 

 

La Bandera Nacional de la Libertad Civil fue creada por Manuel Belgrano en 1813. Este símbolo fue confeccionado por el prócer y entregado al Cabildo de Jujuy el 25 de mayo de ese mismo año, como un gesto de agradecimiento por el compromiso y sacrificio de la población de Jujuy en la lucha por la emancipación del país. Belgrano vio en esta bandera un símbolo de los valores de libertad y justicia que anhelaba para su nación.

 

Aunque la Bandera Nacional de la Libertad Civil ha permanecido en gran medida en el olvido, su relevancia fue reconocida oficialmente el 29 de abril de 2015, cuando el Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 27.134, que la declaró como un símbolo patrio histórico. Esta ley busca resaltar la función de la bandera en la lucha por la independencia y el desarrollo de la conciencia patriótica en la historia argentina.

 

El significado de esta bandera trasciende el diseño y los colores: representa un legado de lucha, sacrificio y compromiso con la libertad que sentó las bases para el país que somos hoy. El reconocimiento de la Bandera Nacional de la Libertad Civil no solo nos invita a recordar un capítulo importante de nuestra historia, sino que también nos anima a reflexionar sobre los valores de unidad y libertad que nos definen como nación. 

 

En un contexto donde los símbolos patrios suelen ser asociados únicamente a la bandera, el escudo y el himno, es fundamental recordar que la historia de Argentina está llena de significados que vale la pena redescubrir y celebrar.